Maralfalfa vs Panicum Maximun.

La Zapata Guinea o Panicúm es probablemente la hierba de corte más usada en Iberoamérica y África central. Es por ello que nos pareció interesante sembrar algunas tablas junto a la maralfalfa y cultivarlas de forma análoga. 

El panicum es una planta mucho mas rústica que la maralfalfa y de hecho es una planta invasora difícil de erradicar. Es mucho mas tolerante a los errores cuando se planta y no requiere los deshierbes de la maralfalfa recién plantada. Si se riegan los rebordes de la plantación, el panicúm se irá extendiendo.

Quizás, compararlas nos sirva para hacer un resumen de la historia de la agricultura. Al seleccionar una planta para maximizar su producción comprometemos su capacidad de supervivencia en la naturaleza. La maralfafa es una planta muy seleccionada, mas fina,  que puede dar mas kilos y mas proteína, y  el panicum podría pasar como una vigorosa planta silvestre que vence a sus vecinas y es difícil de erradicar.

El ejemplo clásico del efecto de la selección en los cultivos son los cereales. Las plantas silvestres tienen una latencia antes de la germinación muy variable. Con las primeras lluvias germinan una parte y siguen germinando mientras llueva. Pero la planta cultivada, cuando se cosecha, seleccionamos los granos que están maduros en ese momento. Que todo espigue a la vez es nuestro propósito, y eso compromete su supervivencia en la naturaleza. 

 Como es de esperar la maralfalfa responde mejor al riego y al abonado y el panicum acumula nutrientes y agua en las raíces. 

Implantar la maralfalfa es mas costoso, pero una vez crecidas su manejo es parecido. 

Después del corte, la maralfalfa crece de forma parecida al panicum hasta los 40 días, y la calidad es mejor.

Pero a partir de los 50 días, el Panicum, al ser un tubérculo, acumula parte de  los nutrientes en las raíces reduciendo el crecimiento y la maralfalfa  acelera el crecimiento,  bajando la calidad. 

La maralfalfa tiene el problema de que cuando tiene mas de 60 días la caña empieza a lignificar, a ponerse dura, y las ovejas no se la comen si no están acostumbradas.

El panicum también baja de calidad si no se corta en el momento adecuado, aunque se nota menos porque no genera tanto  residuo grueso como la maralfalfa.

Al documentarme sobre el cultivo del panicum me sorprende ver lo poco que se abona. Eso es un gran error, Que soporte malas condiciones no significa que de kg. en malas condiciones.

En mi opinión, son dos buenas opciones, el secreto de la calidad es cortar en el momento adecuado y que al cultivo no le falte ni agua ni abono. Son dos hierbas muy productivas.  En teoría la maralfalfa produce mas kg, pero es mas difícil de cultivar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *